Cada vez es más difícil encontrar pisos en alquiler a un precio asequible en Barcelona y por eso son muchas las familias que han tenido que ir a vivir a ciudades cercanas. En los últimos 5 años el precio fácilmente ha aumentado un 50% aproximadamente. La pregunta es, ¿cómo hemos llegado a esta situación? Hay diversos motivos y en este artículo analizaremos los 3 más claros:
- La demanda es muy superior a la oferta
Barcelona es una ciudad que está de moda y mucha gente quiere venir a vivir aquí. Barcelona es una ciudad que recibe visitantes de alrededor del mundo y se ha convertido en un referente mundial.
- Hay menos oferta que demanda
Muchos propietarios no quieren poner sus pisos en alquiler por falta de seguridad jurídica: cuando el inquilino no paga, pasa una media de medio año, desde que ponen la demanda hasta que se recupera la vivienda. Muchos propietarios después de pasar por una experiencia como esta, no quieren volver a saber nada de alquiler y, por lo tanto, venden la vivienda. Esto hace que haya menos pisos de alquiler en el mercado.
- Pocas viviendas de protección oficial
La prioridad del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat debería ser la construcción de viviendas públicas para satisfacer las necesidades de estos. Hablan mucho de que esto es una prioridad para ellos, pero la realidad es otra. Quieren pasar esta responsabilidad a la parte privada y no debería ser así. Si hubiera más oferta de vivienda social seguro que los precios bajarían, pues si la oferta iguala a la demanda o la supera, los precios bajan.
Se puede decir, por lo tanto, que se necesitan más pisos en alquiler (más oferta) para que los precios se ajusten. Para que esto pase, debe haber más seguridad jurídica (entonces los particulares pondrán más pisos en alquiler) y los estamentos públicos (Ayuntamiento y Generalitat) deben hacer más viviendas sociales. Si todo eso se hiciera, seguro que habría más oferta, los precios serían los adecuados y muchas familias no tendrían que vivir a las afueras de Barcelona.