Los administradores de fincas como servicio esencial

Feb 23, 2021 | Últimas entradas

El apoyo a las comunidades vecinales en circunstancias como las del temporal Filomena constituye una tarea añadida, pero también fundamental.

Un momento complicado

Las consecuencias del temporal “Filomena” en nuestras calles, en nuestros edificios e incluso en nuestros trabajos y también en nuestras propias vidas han desatado una nueva ola de indignación contra políticos e instituciones de todo tipo. Y es que, ante situaciones tan adversas, el ser humano trata siempre de encontrar un culpable.

Poco se habla, sin embargo, en esta España de quijotes anónimos, de los administradores de fincas, considerados servicio esencial, que se han decidido a arrimar el hombro y ponerse, de nuevo, manos a la obra. Esta vez no para evitar la propagación de una pandemia, sino para colaborar en paliar los efectos de una borrasca de nieve cuya magnitud ha superado cualquier previsión por muy planificada que estuviera para devenir, como señala una y otra vez el alcalde de Madrid, en catástrofe natural.

Conscientes de que la unión hace la fuerza y de que con los medios telemáticos podíamos informar directamente al 80% de la población de Madrid que vive en comunidades de propietarios, los Administradores de Fincas Colegiados nos encargamos de realizar este servicio esencial, durante los meses de confinamiento en la pandemia por Covid-19. Realizando la interpretación normativa de las órdenes sanitarias, aplicándolas a las comunidades y trasladando información en tiempo real al conjunto de la ciudadanía a través de listas de emails, de whatsapps y de infografías colocadas en los portales, además de las noticias difundidas a través de los medios y las redes sociales.

Durante esos meses trabajamos en una doble vertiente. Por un lado, la habitual nuestra, que es gestionar las comunidades, hacer que funcionen, algo realmente importante en momentos como los que hemos vivido, en que el 100% de la población se encuentra en sus casas. Y al mismo tiempo, la informativa para hacer llegar a todos nuestros administrados y a los ciudadanos en general indicaciones de cómo debían de comportarse las comunidades, cómo utilizar los elementos comunes, cómo limpiar esos edificios y trasladar las normas sanitarias y de convivencia.

Nuestra actividad, concretada en una ardua labor preventiva y resolutiva por parte del colectivo de Administradores de Fincas Colegiados fue reconocida como esencial por las instituciones locales, autonómicas y del Estado hasta el punto de que solicitaron nuestra colaboración para la difusión de determinadas campañas de prevención, como la identificación de personas solas, las situaciones de violencia de género o la recogida de residuos domésticos en hogares con positivos.

Ahora, ante la catástrofe causada en Madrid por la borrasca Filomena, los Administradores de Fincas Colegiados han vuelto a actuar de la misma forma aconsejando a los ciudadanos para efectuar labores de mantenimiento en los edificios, editando una guía práctica para reclamar siniestros o solicitando a las Administraciones que contraten recursos para retirar la nieve endurecida y las placas de hielo que impiden atender el mantenimiento, conservación y suministro de los edificios.

Ante la llegada de nuevos fenómenos atmosféricos, situaciones excepcionales como la pandemia mundial actual o cualquier otra situación que afecte a las comunidades de propietarios y al conjunto de la ciudadanía, los Administradores de Fincas queremos anunciar que seguiremos atentamente los acontecimientos para cumplir con nuestro trabajo al frente de las comunidades y seguir realizando este servicio tan esencial.

Todo esto lo hacemos con la misma vocación de servicio de siempre, utilizando nuestros propios medios físicos, telemáticos y con la ayuda de los medios de comunicación, con el objetivo de orientar y ayudar a minimizar los efectos de la borrasca en las comunidades de propietarios.

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el Blog, Facebook, Instagram o Twitter para más contenido del sector.

Fuente: https://cincodias.elpais.com/

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Ha entrado en vigor la nueva Ley de Vivienda que entra en vigor mañana. A continuación, le presentamos las preguntas más recurrentes que hemos recibido sobre la nueva ley. ¿CUÁNDO HA ENTRADO EN VIGOR LA NUEVA LEY DE VIVIENDA? La ley entró en vigor el día 26 de mayo de...

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en uno de los temas más importantes y polémicos en la sociedad. Los altos precios, la falta de accesibilidad y las dificultades para encontrar un hogar adecuado han generado preocupación y malestar entre la población....