La renovación del alquiler sigue limitada al 2% mientras que el IPC se modera al 7,3% en octubre

Nov 16, 2022 | Alquiler, Patrimonio

Se cumplen ocho meses de la aplicación del decreto del Gobierno en respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, renovado en junio, con medidas como los descuentos en transportes urbanos (en marcha desde septiembre), la rebaja en los automóviles al repostar combustible o el límite en el IPC del alquiler.

El plazo del límite del 2% para la subida de las rentas en los contratos de alquiler de viviendas de larga estancia que les toque la renovación anual vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC) concluye el próximo 31 de diciembre, pero el Gobierno aún no ha decidido si renovará este control a los precios de los arrendamientos.

Con el actual límite en el IPC del alquiler del 2%vinculado al Índice de Garantía de Competitividad (IGC), la renovación del arrendamiento de una vivienda tipo piso de dos habitaciones pasará a tener una recta actualidad de unos 714 euros al mes a nivel nacional, solo 14 euros más cada mes (de media), lo que equivale a una subida de 168 euros al año según un estudio de Idealista. Pese al mismo tipo de incremento, la renta actualizada no es igual en toda España.

En la ciudad de Barcelona se registran los mayores incrementos, ya que el precio los contratos de arrendamiento a final de 2021 estaba entre los más altos de España. Los alquileres medios subirán más de 240 euros al año, pasando a tener rentas mensuales en torno a los 1.050 euros/mes.

Una renovación de rentas vinculada a IPC hubiera supuesto un incremento de 650 euros más al año

Tras conocerse el dato definitivo de evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) en octubre, que confirma su tasa en el 7,3%, se puede calcular cómo hubiera afectado a la renovación de los contratos de alquiler referenciados a este índice sin el límite de subida del alquiler. Pese a que la inflación ha moderado su crecimiento en comparación con los meses anteriores (septiembre cerró en el 8,9% y en julio tocó techo en el 10,8%), una renovación de rentas a este tipo hubiera supuesto un incremento medio de 650 euros anuales.

Con la limitación actual del 2%, el alquiler medio establecido en 1051€ ha recibido una subida anual de 247€ pero si se hubiera aplicado el IPC de octubre, con el 7,3%, se habría experimentado incrementos anuales que superarían los 900 euros al año, y dejarían unas rentas mensuales actualizadas en los 1.105 euros/mes aproximadamente, más de 650 euros al año de diferencia con el actual límite del 2%.

Si tienes alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante los formularios de la web.

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebookInstagram o Twitter para mayor contenido del sector.