Autoconsumo colectivo de energía en comunidades de propietarios

Oct 14, 2022 | Comunidades

Cada año notamos un aumento del coste energético. De hecho, el precio de la luz se ha disparado en un 27% en lo que llevamos de año. Por otro lado, nos enfrentamos a uno de los mayores desafíos de la historia de la humanidad, el cambio climático. Una realidad que urge tomar medidas drásticas para combatirlo. Esto hace que los propietarios se planteen opciones como el autoconsumo colectivo.

Ahora, más que nunca, necesitas soluciones reales que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y que además, generen ahorro en tu bolsillo.

Autoconsumo colectivo: Comparte energía con más de un vecino que esté a menos de 500m de tu instalación.

La diferencia principal entre una instalación solar fotovoltaica individual o colectiva es que, en el caso de la colectiva, pueden disfrutar de la energía solar más de un suministro eléctrico sin necesidad de conexiones eléctricas entre vecinos.

Este caso es ideal para fincas plurifamiliares y viviendas unifamiliares que quieran compartir una única instalación a menos de 500m de distancia.

Mediante un acuerdo de reparto, los adheridos podrán disfrutar de un servicio exclusivo que les aportará un ahorro significativo para sus gastos tanto en servicios comunitarios SSCC (esc, asc, pk), como en viviendas y locales comerciales.

Las ventajas de ahorro son notorias desde el momento en el que las placas solares empiezan a aportar energía verde al edificio y esta, es autoconsumida. Hay diferentes opciones, en las que hemos demostrado un ahorro energético significativo:

  • Autoconsumo colectivo de energía solar, repartida entre servicios comunitarios (ascensores, escaleras, parking, portería): Se consigue un ahorro de entre el 20% y el 50%.
  • Autoconsumo colectivo repartido entre viviendas y SSCC: Se consigue un ahorro de entre 10% y 30% en la factura de la luz.

Esta es una oportunidad que interesa tanto a edificios de propiedad horizontal y vertical como a administradores de fincas. Al fin y al cabo, esta tecnología, puede revalorizar el inmueble por dos motivos sustanciales: La mejora de la calificación energética y el ahorro energético adicional respecto a inmuebles que no dispongan de placas solares fotovoltaicas.

Aprovéchate de beneficios fiscales por la instalación de placas solares fotovoltaicas: Bonificaciones en el IBI y en el IAE según la normativa de cada ayuntamiento

Eso no es todo, y es que además del ahorro energético generado por la planta solar, podrás acceder a bonificaciones sobre el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Actualmente, muchos Ayuntamientos como el de Barcelona, están apostando por las energías renovables, otorgando beneficios fiscales a aquellos propietarios de inmuebles o negocios que inviertan en soluciones que ayuden a combatir el cambio climático.

La ordenanza fiscal de Barcelona del 2021 ofrece una bonificación del 50% del IBI durante 3 años o hasta llegar al importe de la inversión del proyecto. Dependiendo del tamaño de la instalación y del IBI que paguen los propietarios, la bonificación puede llegar a cubrir el 100% de su coste. Por lo que atañe al IAE, la ordenanza fiscal de Barcelona bonifica el 50% del IAE durante 2 años sin límite.

Cualquiera de estas bonificaciones están sujetas a las ordenanzas fiscales de cada municipio, por lo que recomendamos consultar cada localidad en la que se pretenda instalar este servicio, para averiguar si hay algún tipo de ayuda vigente.

Revélate, súmate al movimiento de la descarbonización y forma parte de la transición energética que empuja hacia un mundo sostenible y responsable con el medioambiente

Nunca lo habíamos tenido mejor. La reducción del precio de los materiales, el giro de 180º que ha dado la normativa que regula el autoconsumo y las ayudas que ofrecen las administraciones públicas conforman un escenario ideal. Esta situación hace que el autoconsumo sea una oportunidad irrenunciable para ahorrar energía y combatir el cambio climático. Vivir en una comunidad de propietarios, deja de ser una excusa con al autoconsumo colectivo. Solo depende de ti apostar por esta tecnología y formar parte de la transición energética que empuja hacia un mundo sostenible y responsable con el medioambiente.

Si tienes alguna consulta sobre el tema o deseas realizar la instalación en Barcelona, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante los formularios de la web y te dirigiremos a un profesional especializado.

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebookInstagram Twitter para mayor contenido del sector.

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Ha entrado en vigor la nueva Ley de Vivienda que entra en vigor mañana. A continuación, le presentamos las preguntas más recurrentes que hemos recibido sobre la nueva ley. ¿CUÁNDO HA ENTRADO EN VIGOR LA NUEVA LEY DE VIVIENDA? La ley entró en vigor el día 26 de mayo de...

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en uno de los temas más importantes y polémicos en la sociedad. Los altos precios, la falta de accesibilidad y las dificultades para encontrar un hogar adecuado han generado preocupación y malestar entre la población....