Barcelona, donde el alquiler sube más que la inflación

Mar 23, 2022 | Alquiler, Patrimonio

El bolsillo de muchos inquilinos está sufriendo con la subida de los precios que se lleva registrando desde marzo del año pasado, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC), y publicados mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto se debe al incremento de los costes de la energía, tanto de luz como del gas, como de los carburantes y los productos de la cesta de la compra. Otros de los factores que más está afectando a la capacidad de ahorro de los hogares en alquiler es el propio precio del arrendamiento de sus casas.

Desde el pasado marzo de 2021, la evolución de la inflación no ha parado de crecer cada mes hasta alcanzar una tasa del 7,6% interanual a cierre de febrero de 2022, la más alta de los últimos 36 años. Desde hace un año, a los inquilinos a los que les ha tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento han tenido que negociar una subida de sus rentas.

Este último aumento de febrero ha sido el más duro con unos 53 euros de media más al mes a nivel nacional. Esto supone unos 634 euros más al año de alquiler, aproximadamente. En grandes ciudades como Barcelona se nota aún más el aumento de las rentas medias a pagar con 65 euros/mes, lo que supone entre alrededor de 800 euros más de alquiler al año para los inquilinos. Sin embargo, los precios de los alquileres han crecido por encima de la inflación en Barcelona con un incremento del 11,2%, cuando el IPC ha incrementado un 7,6%.

Barcelona-febrero 2022. Evolución del precio de los alquileres

En Barcelona, seis de los 10 distritos de la capital catalana han visto aumentar los precios de los alquileres por encima de la tasa de inflación de febrero. Destaca Ciutat Vella (26%), Eixample (15,1%) o Sant Martí (12,7%) para dejar unos precios medios de 19,6 euros/m2/mes, 16,9 euro/m2/mes y 16 euros/m2/mes, respectivamente.

Todavía por encima, también se encuentran los incrementos anuales de Gràcia (10,9%), Sarrià Sant-Gervasi (10,2%), el segundo distrito más caro para alquilar de Barcelona, con 17,2 euros/m2/mes, o Nou Barris (9,4%). Les Corts (7,6%) ha crecido lo mismo que la inflación.

Solo tres distritos barceloneses han aumentado el precio de las rentas en el mercado por debajo del IPC. Son Sants-Montjuïc (4,2%), Sant Andreu (1,4%) y Horta Guinardó (0,7%).

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebook, Instagram o Twitter para mayor contenido del sector.

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Ha entrado en vigor la nueva Ley de Vivienda que entra en vigor mañana. A continuación, le presentamos las preguntas más recurrentes que hemos recibido sobre la nueva ley. ¿CUÁNDO HA ENTRADO EN VIGOR LA NUEVA LEY DE VIVIENDA? La ley entró en vigor el día 26 de mayo de...

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en uno de los temas más importantes y polémicos en la sociedad. Los altos precios, la falta de accesibilidad y las dificultades para encontrar un hogar adecuado han generado preocupación y malestar entre la población....