La temporada de la declaración de la renta se acerca y con ella surgen las dudas de si es mejor hacer la declaración conjunta o individual. La respuesta dependerá de cada caso en particular, pero existen algunas situaciones en las que resulta más conveniente optar por...
Últimas entradas
Los Administradores de Fincas consideran insuficiente la nueva ley contra los okupas
El Parlamento de Cataluña ha aprobado el 8 de febrero de 2023 una nueva ley contra los okupas, pero se han olvidado de un afectado principal: las comunidades de propietarios. Ya habíamos hablado anteriormente sobre el problema al que se enfrentan las comunidades de...
Nuevo sistema de cotización para los autónomos basado en rendimientos netos
Ha entrado en vigor el 1 de enero de 2023 la reforma del sistema de cotización de autónomos, donde se establece que en los próximos 3 años se despliega progresivamente un sistema de 15 tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los...
Ideas de decoraciones para esta Navidad
¡La Navidad ya está a la vuelta de la esquina! Las decoraciones navideñas no solo se ven en las calles y centros comerciales, sino también en los trabajos y hogares. Si todavía no has decorado tu hogar, te servirán las ideas para las decoraciones para Navidad que te...
¿Qué es la Tarifa Último Recurso del gas?
La TUR o Tarifa Último Recurso es una nueva tarifa de gas natural regulada por el Gobierno de España destinada a las comunidades de propietarios con calderas comunitarias para reducir el impacto de los elevados precios del mercado energético. Esta TUR de Ahorro...
Los errores que cometen los propietarios de viviendas y dan alas a los okupas
La okupación y los impagos del alquiler son el gran problema al que se enfrentan la mayoría de pequeños propietarios de viviendas en España. A menudo, los propios propietarios cometen errores que ayudan a los okupas a usurpar la vivienda.
Aprobado el nuevo sistema de cotización de autónomos: ¿Cuánto pagarás?
El próximo 1 de enero supondrá un cambio radical para los autónomos, debido al nuevo sistema de cotización de autónomos.
Los gastos de hipoteca que puedes reclamar y recuperar
En los últimos años, tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se han pronunciado contra algunas prácticas de los bancos, como por ejemplo en el caso de los gastos de hipoteca. Estas cláusulas abusivas, consideradas así por la Justicia, se han convertido en un alivio para muchos clientes que formalizaron una hipoteca hace algunos años.
Futuro del mercado inmobiliario: éstos son los desafíos de los vendedores
El mercado inmobiliario sigue batiendo récords. Según el INE, las compraventas de viviendas subieron un 18,8% interanual en junio, cifra no vista en este mes desde 2007, y se cerraron un total de 58.010 compraventas. Mientras tanto, el empleo cayó en julio por primera vez en 11 años y los hogares siguen perdiendo poder adquisitivo -el dinero vale ahora un 10,8% menos que el año pasado-. Y aunque las cifras en el sector de los bienes raíces siguen siendo alentadoras, empiezan a verse los primeros signos de ralentización. El mismo informe del Instituto Nacional de Estadística, por ejemplo, detalla una caída mensual del 3,8% en la cantidad de compraventas.
Las compraventas de vivienda siguen batiendo récord con el mejor mes de junio desde 2007
“Los datos de compraventas de este año están batiendo récords mes a mes al presentar cifras que no se veían desde el año 2007. A nivel mensual se registra un descenso del -3,4%, un retroceso que ya era de esperar debido al anuncio de la subida de tipos y la llegada de la época estival, que también hace que el ritmo de compraventas descienda. Tras 16 meses consecutivos de fuertes incrementos en el número de compraventas, el sector inmobiliario puede constatar que sigue conduciendo y dando respuesta a ese gran interés por comprar vivienda que se inició el pasado ejercicio. La compraventa de viviendas continúa muy sólida y liderando el restablecimiento del sector”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
El 65% de los jóvenes vive todavía con sus padres: La dificultad de acceder a una vivienda
Los jóvenes españoles se emancipan a los 30 años, casi tres años más tarde que la media europea, y con una edad superior a la que les correspondería por nivel de renta. El motivo principal de este retraso es la dificultad de acceder a una vivienda a un coste reducido y en una localización que satisfaga las preferencias de los recién graduados.
Cómo potenciar el valor de nuestra vivienda en propiedad
España es un país de propietarios. Los últimos datos oficiales disponibles señalan que el 75,1% de la población tiene una vivienda en propiedad. Un porcentaje muy superior al de Alemania (50,5%), Austria (55,3%) o Dinamarca (59,3%). A continuación os explicaremos cómo potenciar el valor de nuestra vivienda.