Cómo desahuciar a un inquilino moroso: lo que debes hacer en 2022

Sep 5, 2022 | Alquiler, Patrimonio

Cuando un propietario alquila una casa, uno de sus grandes temores es que aparezca un arrendatario que no paga. En este artículo, te explicamos cómo actuar y desahuciar a un inquilino moroso de la manera más rápida y eficaz.

desahuciar a un inquilino moroso¿Cuándo un inquilino se convierte en moroso?

Un arrendatario que no paga se convierte en moroso desde el primer mes que deja de pagar la renta. Un retraso puntual es comprensible, pero si esta conducta se extiende empiezan los problemas. Es por eso que en estos casos, es imprescindible desahuciar a un inquilino moroso, para evitar problemas mayores.

¿Cuánto tiempo puedo estar sin pagar el alquiler 2022?

Según el artículo 27.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el propietario podrá resolver de pleno derecho el contrato de alquiler con el impago de una mensualidad. Es decir, si se deja de pagar el alquiler un mes, el arrendador tiene derecho a recuperar la casa. En caso de que el inquilino no quiera irse, podrá emprender el proceso de desahucio.

¿Qué hacer cuando el inquilino empieza a ser moroso?

Recurrir al desahucio debe ser la última opción, ya que es un proceso largo y costoso. Lo primero que se debe hacer es intentar solucionar la situación mediante el diálogo. Para ello, es aconsejable reclamar primero por burofax el pago de la deuda antes de acudir a la vía judicial.

¿Cómo echar a un inquilino que no paga?

Si el impago es de solo un mes o es un retraso, recurrir al auxilio judicial puede suponer mayor gasto que la propia deuda. Sin embargo, si el inquilino deja de pagar varios meses consecutivos y no da muestras de cambiar su conducta, sí que habrá que desahuciar al inquilino moroso.

Para ello, habrá que interponer una demanda de desahucio, firmada por un abogado y un procurador, para echar al inquilino que no paga alquiler. Una vez que el juzgado admita la demanda a trámite, se le notificará al inquilino moroso y se le fijará una fecha de desahucio, en la que deberá devolver las llaves y entregar la vivienda.

Si el moroso se opone y decide defenderse (para ello deberá contratar un abogado), se celebrará un juicio verbal. Si el juez sentencia que debe abandonar la casa y devolver el dinero adeudado más los intereses de demora por impago de alquiler, habrá un lanzamiento judicial de desahucio.

Si bien es cierto que la vivienda se recupera en el 100% de los casos, la deuda que ha contraído el inquilino moroso con el propietario, no. Es decir, las rentas impagadas del alquiler son más complicadas de recuperar, ya que los morosos se suelen declarar insolventes.

Necesitarás continuar con tu abogado para reclamar al inquilino las rentas impagadas, en el supuesto de que no pague tras la sentencia. Si no dispone de capital, se le podrá intentar embargar los bienes o las nóminas. Sin embargo, los morosos profesionales tienen un ‘modus operandi’ ampliamente probado y no suelen tener nómina ni propiedades a su nombre.

¿Cuánto se tarda en desahuciar a un inquilino moroso?

En España, el plazo mínimo para desahuciar a un inquilino moroso es de seis meses. No obstante, suele demorarse más tiempo. La media es de unos 7 meses, aunque puede prolongarse hasta los 12; es decir, alcanzar un año.

Cómo evitar inquilinos morosos

A la hora de elegir a un arrendatario, cuanto más información se disponga de él, mejor. Buscar su historial en la lista de inquilinos morosos es lo más eficaz para evitar sorpresas. El fichero de morosos es la mejor herramienta de prevención para evitar los impagos y conocer a quién vas a alquilar la casa realmente.

Puedes ponerte en contacto con nosotros mediante los formularios de la web. Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebookInstagram Twitter para mayor contenido del sector.

desahuciar a un inquilino moroso

Grup Solfinc es un administrador de patrimonios en Barcelona que gestiona los alquileres, para mayor tranquilidad de los propietarios.

El riesgo que tiene poner un piso en alquiler de temporada

El riesgo que tiene poner un piso en alquiler de temporada

En España, la oferta de alquiler de temporada ha experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Esta alternativa al arrendamiento tradicional ha representado el 10% de todas las casas en el...