Cómo instalar placas solares en mi comunidad de propietarios

Sep 7, 2022 | Comunidades

¿Te gustaría compartir con tus vecinos todas las ventajas de la energía solar? Actualmente, cualquier propietario puede solicitar la instalación de placas solares en comunidades de propietarios. Pero ¿quieres saber cómo es el proceso? ¿Qué requisitos legales se exigen? ¿Todos los vecinos tienen que estar de acuerdo?

Si quieres plantear esta obra a tus vecinos en la próxima junta, aquí encontrarás toda la información que necesitáis. El proceso es muy sencillo, pero queremos estar a vuestro lado.

YouTube video

 

¿Qué es el autoconsumo colectivo?

En España, al menos el 66,5 % de la población vive en bloques de edificios, pero esto no es un obstáculo a la hora de instalar placas solares.

En estos casos, las instalaciones se llaman “de autoconsumo colectivo —o de autoconsumo compartido—”, porque todos los vecinos pueden aprovechar la energía que genera una única instalación de placas solares.

¿Hay diferencias a la hora de instalar placas solares en comunidades de propietarios?

Por lo general, el proceso es bastante similar al de las viviendas unifamiliares. Algunas de las diferencias son estas:

  • La gestión de permisos y trámites puede ser más compleja.
  • La inversión económica es mayor ya que suelen necesitarse más paneles. De todas formas, el coste inicial es compartido.
  • Se necesita más espacio para instalar todo el equipo. 

Existe la creencia de que los paneles solares no pueden abastecer una comunidad de vecinos, pero precisamente por eso se hace un estudio previo: para saber el número de paneles, la ubicación de los mismos y la cantidad de energía que se consumirá. En función de estos datos, se proyecta la instalación más adecuada.

Requisitos para las placas solares en comunidades de propietarios

Una reforma de este tipo conlleva “una alteración de un elemento común”, tal y como recoge el artículo 553 del Código Civil. Sin embargo, si se hace siguiendo la normativa, no hay ningún problema para llevar a cabo la obra.

¿Se pueden instalar placas solares en todas las comunidades de propietarios?

placas solares en comunidadesSí, aunque no todas las comunidades cuentan con el espacio o las condiciones necesarios para instalarlas. La mejor forma de salir de dudas es consultando a un profesional que haga un estudio de viabilidad.

No obstante, te explicamos en qué 3 tipos de azoteas la legislación indica que la instalación está permitida:

 

  • Azoteas de edificios residenciales: sin problemas de espacio ni de orientación, la instalación se hace en el mismo bloque de la comunidad.
  • Azoteas de edificios contiguos: la ley lo permite, previo acuerdo, si están en un radio que no sea superior a los 500 metros.
  • Compartiendo referencia catastral: también se puede aprovechar la energía solar en comunidades de vecinos ajenas si comparten, como mínimo, 14 dígitos de la referencia catastral.

¿Pero se necesita el acuerdo de todos los vecinos?

No. Las comunidades de vecinos podrán instalar placas fotovoltaicas o sistemas de eficiencia energética si así lo acuerdan sus miembros por mayoría simple, según un decreto ley que ha aprobado el Govern para fomentar las energías renovables basado en una reforma del Código civil de Cataluña.

No obstante, la normativa prevé una excepción al sistema de aprobación por mayoría simple, cuando el gasto de las obras a llevar a cabo en una comunidad exceda las tres cuartas partes del presupuesto anual de la comunidad, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas que se puedan recibir.

¿Qué ocurre si en un futuro los vecinos que no estaban conformes también quieren beneficiarse de la instalación fotovoltaica?

Podrán unirse, pero deberán abonar la parte proporcional de la instalación.

¿Se necesita una licencia de obras?

Depende de la comunidad autónoma. En Andalucía, Baleares, Cataluña o Extremadura no es necesario, pero en muchas otras sí. Para salir de dudas, consultad en el ayuntamiento.

¿Hay subvenciones para esta reforma?

placas solares en comunidadesSí, igual que en las placas solares para viviendas unifamiliares, las comunidades también pueden beneficiarse de las bonificaciones sobre el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
La ordenanza fiscal de Barcelona del 2021 ofrece una bonificación del 50% del IBI durante 3 años o hasta llegar al importe de la inversión del proyecto. Dependiendo del tamaño de la instalación y del IBI que paguen los propietarios, la bonificación puede llegar a cubrir el 100% de su coste. Por lo que atañe al IAE, la ordenanza fiscal de Barcelona bonifica el 50% del IAE durante 2 años sin límite.

¿Cómo se repartirá la energía que se genera?

Como cada piso tiene unas necesidades energéticas diferentes, la empresa que instala las placas solares hará un estudio preliminar y estudiará el consumo de cada usuario con el objetivo de dimensionar la instalación correctamente y hacer el reparto en función de ello.

La comunidad tendrá que decidir si está conforme con la propuesta de la empresa. Los costes de la instalación podrán ser proporcionales a la potencia contratada en cada piso, al número de habitantes o a otros factores que los vecinos decidan. 

En cualquier caso, siempre se recomienda dejar por escrito el acuerdo al que se llega.

8 pasos para instalar placas solares en comunidades de propietarios

Si en la próxima junta de vecinos quieres proponer esta reforma, echa un vistazo al siguiente resumen. Son los pasos que deberíais dar para completar todo el proceso:

  1. Comprueba si vuestra azotea es adecuada para una instalación de autoconsumo compartido.
  2. Si es así, averigua si tus vecinos están de acuerdo. Aprovecha para hablar bien de todos los beneficios de los paneles solares.
  3. En el momento de la votación, todo debe quedar registrado en el acta. Recuerda que se necesita como mínimo el voto de un tercio de la comunidad que, a su vez, represente 1/3 de las cuotas de participación.
  4. Contacta con una empresa instaladora y pon a su disposición datos y facturas de luz de los vecinos. Seguramente los necesitarán para hacer el estudio preliminar.
  5. Solicita las subvenciones para conseguir un ahorro en el coste de la instalación.
  6. La empresa os presentará el presupuesto y el reparto de energía para los vecinos.
  7. Si la comunidad acepta, y tras completar el proceso de tramitaciones, empiezan las obras.
  8. En unos días, tendréis las placas solares a punto.

Algunas preguntas que tus vecinos pueden hacerse sobre energía solar…

A la hora de plantear esta obra, es normal que haya un poco de debate o que surjan algunas dudas, pero es positivo: significa que tus vecinos están interesados. Esto es lo que podrían preguntarte en la próxima junta o cuando converses con ellos al encontrártelos…

¿Cuánto duran los paneles solares?

Hoy en día, la gran mayoría tienen una vida útil aproximada de 25 años (incluso puede llegar a 30).

¿Dan muchos problemas de mantenimiento?

No, son muy resistentes y no es común que haya averías a menudo. Para estar más tranquilos, basta con una revisión anual. Así, las placas siempre estarán a punto.

¿Los paneles solares se limpian?

Sí, periódicamente. Lo ideal es hacerlo 2 o 3 veces al año, aunque pueden ser más si están en una zona con mucho viento o vegetación. ¡Pero cuidado! Aunque la limpieza es muy sencilla, se trata de un trabajo de riesgo para el que hay que protegerse. Lo mejor siempre será contratar a un profesional.

¿La energía solar funciona de noche?

Los paneles solares generan energía con la luz, pero por la noche no cesan su actividad si los sistemas de autoconsumo incluyen baterías, ya que almacenan la electricidad obtenida durante el día. Por eso, al diseñar una instalación, se ofrece la opción de escoger baterías.

¿La energía solar tiene tantos beneficios como dicen?

placas solares en comunidadesSí, ¡por supuesto! Para empezar, es una energía renovable que se obtiene de una fuente natural inagotable: el Sol. Esto significa que podemos aprovecharla sin miedo a quedarnos sin ella.

Además, es una energía limpia porque para su producción no se contamina, como es el caso de otras energías.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó en su informe anual World Energy Outlook 2020 que en el futuro es la energía que mejor puede abastecer energéticamente a todo el planeta.

La demanda de paneles solares no deja de crecer y según la AIE se estima que, en 2040, la energía solar representará el 44% del suministro eléctrico global. Así evitaremos que se sigan explotando energías que generan emisiones de CO2 y que tienen efectos adversos en el planeta.

 

 

 

Una comunidad de vecinos con energía propia

Si quieres plantear a tus vecinos una reforma con beneficios para vosotros y para el planeta, ahora es el momento. Una instalación fotovoltaica es la mejor inversión que podéis hacer todos juntos.

Esperamos haberte resuelto todas las dudas en este artículo, pero recuerda que estamos aquí para todo lo que necesitéis. Si quieres instalar con nosotros las placas solares de vuestra comunidad, todo será mucho más fácil y rápido. Además, os ayudaremos a gestionar las subvenciones para que empecéis a ahorrar mucho antes de recibir la primera factura de luz. ¿Hablamos?

Puedes ponerte en contacto con nosotros mediante los formularios de la web. Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebookInstagram Twitter para mayor contenido del sector.

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

Alquilar una propiedad en Barcelona puede ser una excelente oportunidad tanto para propietarios como para inquilinos. Sin embargo, este proceso implica una serie de consideraciones importantes que van desde la valoración del inmueble hasta la gestión eficaz de los...