¿Cómo solucionamos el perjuicio para el arrendador de los alquileres de vivienda de renta antigua?

Ene 29, 2020 | Inmobiliaria

Fue con la ley de 1964 que se empezaron a permitir este tipo de contratos y se suprimieron un poco más tarde, con la ley de 1985. En total, unos 21 años realizándose contratos de este tipo, pues en ese momento para que la población pudiera acceder a la vivienda, eran necesarios. Se calcula que actualmente entre un 10 y 20% de los contratos de alquiler son hechos con la ley de 1964 (unos 200.000 contratos aprox.) pero los tiempo han cambiado. e

Mientras que es verdad que los contratos de alquiler de renta antigua son muy beneficiosos para el inquilino, también es verdad que son muy poco rentables para el propietario y en algunos casos el alquiler no cubre los costes que tiene la vivienda (I.B.I, comunidad, derramas, etc).

Estamos en un claro desequilibrio en el que la renta del alquiler es muy baja (en la mayoría de casos más del 50% inferior al valor de mercado). Estos inquilinos se benefician de un alquiler muy bajo y, además, tienen un derecho vitalicio mientras vivan en la vivienda e incluso pueden subrogar este derecho si se cumplen determinadas circunstancias hasta 2 veces por cónyuge, ascendiente o descendiente.

Por lo tanto, ¿cómo se puede compensar este desequilibrio tan grande hacía los propietarios? Dado que no hay medidas que compensen esta labor social que hacen los propietarios, se podrían proponer que, lo que dejan de ingresar en el alquiler quede compensado en pagar menos impuestos (no pagar el I.B.I y menos impuestos en la declaración de la renta). No olvidemos que, aunque a los estamentos públicos les encanta que las personas particulares asuman su labor, esta labor no les corresponde realmente y por eso pagamos nuestros impuestos que en España, Cataluña y Barcelona no son pocos.  Además, como no vemos un retorno claro de nuestros impuestos acabamos considerando que pagamos demasiado, a diferencia de lo que pasa en países nórdicos que si ven un retorno respecto a los impuestos que pagan.

En conclusión, los organismos públicos deberían compensar de alguna manera a estos propietarios que tienen viviendas alquiladas con renta antigua, sin por supuesto perjudicar a los inquilinos. La labor social que hacen estos propietarios desde hace más de 50 años debe ser reconocida y  compensada.

 

Ramon Soler Morato

Director General

Grup Solfinc

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Ha entrado en vigor la nueva Ley de Vivienda que entra en vigor mañana. A continuación, le presentamos las preguntas más recurrentes que hemos recibido sobre la nueva ley. ¿CUÁNDO HA ENTRADO EN VIGOR LA NUEVA LEY DE VIVIENDA? La ley entró en vigor el día 26 de mayo de...

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en uno de los temas más importantes y polémicos en la sociedad. Los altos precios, la falta de accesibilidad y las dificultades para encontrar un hogar adecuado han generado preocupación y malestar entre la población....