CONTRATOS DE ALQUILER DE 7 AÑOS ¿JUSTICIA O INJUSTICIA?

Ago 18, 2020 | Inmobiliaria

En la actualización de la ley de arrendamientos urbanos realizada por el Gobierno, se establece que las sociedades que sean propietarias de viviendas en alquiler tienen que hacer contratos de alquileres de 7 años, dando más estabilidad a los inquilinos.

El problema reside en que cualquier sociedad debe formalizar contratos por 7 años, independientemente del número de inmuebles que tengan en alquiler. En cambio, incluso los grandes tenedores (con más de 15 viviendas en alquiler) no han de acogerse a esta ley. Como administradores, tenemos varias sociedades que son propietarias de 2 a 4 inmuebles, los cuales les afecta mucho esta modificación de la ley. Por lo tanto, se genera una gran descompensación.

Esto genera un comportamiento que se repite en estas sociedades propietarias de inmuebles de viviendas: vender el inmueble. Esta actuación se debe a que algunos propietarios consideran que no sale rentable tener los pisos en alquiler, generando un efecto negativo en el sector del alquiler, ya que disminuye la oferta de los pisos.

Desde Grupo Solfinc consideramos que para dar estabilidad al sector del alquiler incrementando la oferta de pisos, la ley debería rectificarse, haciendo que todos los contratos de alquileres sean de 5 años para todos los propietarios, ya que 5 años se un tiempo justo para las dos partes y, por tanto, beneficioso para todos.

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

Alquilar una propiedad en Barcelona puede ser una excelente oportunidad tanto para propietarios como para inquilinos. Sin embargo, este proceso implica una serie de consideraciones importantes que van desde la valoración del inmueble hasta la gestión eficaz de los...