Las ayudas en el ámbito inmobiliario por parte del ejecutivo central siguen llegando. Ahora, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley con medidas urgentes con las que pretenden impulsar la actividad de rehabilitación de edificios y viviendas. Este paquete de medidas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y valora deducciones de hasta el 60% del IRPF en estas obras.
Con la intención de promover el uso de energías renovables y fomentar la eficiencia energética en edificios residenciales y viviendas, se han introducido nuevas deducciones de IRPF. Éstas se aplicarán sobre el valor de las cantidades invertidas en las acciones de rehabilitación de edificios y viviendas que permitan alcanzar determinadas mejoras en la eficiencia energética de la vivienda habitual.
Desde el Gobierno central, han establecido que se aplicará una deducción del 20% en esas obras que reduzcan un 7% la demanda de calefacción o refrigeración en la vivienda. Por otro lado, la deducción se aumenta hasta el 40% por esas acciones que permitan que se disminuya el consumo de energía primaria no renovable hasta en un 30% en vivienda habitual . Por último, se aplicará hasta un 60% de deducción en actuaciones que permitan reducir el consumo de energía primaria no renovable en edificios residenciales.
Por otro lado, se recoge la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar la toma de decisiones en las comunidades de propietarios. En este proyecto, se establece que se puedan aprobar las obras de mejora para la eficiencia energética con mayoría simple. A todo ello, se modificará la Ley de suelo y Rehabilitación Urbana, permitiendo que tengan capacidad jurídica para la formalización de los créditos.
Una medida fundamentada
Las deducciones aprobadas por el ejecutivo central cuentan con la financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Éstas han sido aprobadas por la Unión Europea. A la vez forma parte del Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales. Éste cuenta con un presupuesto de 3.420 millones de euros, de los cuales 450 millones se destinarán a incentivos fiscales.
Desde el estado, se ha aprobado la creación de una línea de avales para la cobertura parcial de la financiación de las obras. Esta nueva medida aplicada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) se desarrollará mediante un convenio mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que cubrirá parcialmente los riesgos de los préstamos que hayan sido concedidos.