Desalojo de okupas en 24 horas: así es la ley que propone el PP

Ago 10, 2022 | Patrimonio, Últimas entradas

El Partido Popular promueve una ley para que facilitar el desalojo de okupas en 24 horas y poder imponerles penas de cárcel de hasta cinco años. Para conseguir este último objetivo, la formación encabezada por Alberto Núñez Feijóo plantea recuperar el delito de usurpación de inmuebles. 

desalojo de okupas en 24 horasPara ejecutar un desalojo de okupas en 24 horas o menos, el PP explica que su aplicación se llevaría a cabo cuando se constatase «un delito flagrante». Además, la ley que trata de impulsar los de Feijóo pretender impedir a los okupas que se empadronen y puedan optar así a los beneficios asignados por las administraciones públicas. En esta propuesta, la comunidad de propietarios juega un papel relevante porque tendrán las herramientas necesarias para iniciar el proceso de denuncia de la okupación.

Cabe destacar que a comienzos de julio, la Comunidad de Madrid planteó algo parecido. En concreto, la región proponía que el okupa sea desahuciado de manera inmediata si no muestra ningún título o documento que acredite que el propietario le ha permitido residir ahí en un plazo de 48 horas. Hasta ahora, los propietarios de una primera vivienda son los que tienen que demostrar que no han permitido al okupa hacer uso de su vivienda y esto es algo muy complicado porque las escrituras suelen estar guardadas en sus propios domicilios y no pueden acceder a ellas. Por este motivo, desde Sol defienden que sea okupa el que tenga que demostrar en 48 horas que tiene derecho a vivir allí. 

De esta manera, el PP de Madrid quiere «invertir los principios» de la actual ley orgánica para perseguir algo que califican como un «acto ilícito que lesiona la propiedad individual, algo que es básico en una democracia liberal», según informa el PP de Madrid.

Cabe recordar que el fenómeno de la okupación es cada vez más frecuente en nuestro país. Por ello se plantean medidas como el desalojo de okupas en 24 horas, entre otras. De hecho, un estudio realizado recientemente por el Ministerio de Interior revelaba 13.389 denuncias en los nueve primeros meses del 2021, lo que supone un 20% más que durante el año anterior. Si se compara con las cifras conocidas hace cinco años, el crecimiento de la okupación es del 40%.

Puedes ponerte en contacto con nosotros mediante los formularios de la web. Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebookInstagram Twitter por más contenido del sector.

Fuente: El Español.

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Ha entrado en vigor la nueva Ley de Vivienda que entra en vigor mañana. A continuación, le presentamos las preguntas más recurrentes que hemos recibido sobre la nueva ley. ¿CUÁNDO HA ENTRADO EN VIGOR LA NUEVA LEY DE VIVIENDA? La ley entró en vigor el día 26 de mayo de...

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en uno de los temas más importantes y polémicos en la sociedad. Los altos precios, la falta de accesibilidad y las dificultades para encontrar un hogar adecuado han generado preocupación y malestar entre la población....