El propietario puede prohibir animales en los contratos de arrendamiento

Ene 26, 2022 | Alquiler, Patrimonio

A raíz de la reciente modificación del estatuto jurídico de las mascotas (Ley 17/2021, de 15 de diciembre) en la cual pasan a considerarse “seres vivos dotados de sensibilidad” y no cosas, son muchas las dudas que surgen en relación a cómo esta reforma afecta a los contratos de arrendamiento.

En primer lugar, debemos apuntar que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no establece nada acerca de las mascotas ni de la posibilidad de prohibir la tenencia de animales en los contratos de arrendamiento. Ella prevé que los contratos “se regirán por los pactos, cláusulas y condiciones determinadas por la voluntad de las partes”.

Recientemente, se han alzado algunas voces afirmando que las mascotas son consideradas miembros de la unidad familiar con la nueva ley de mascotas. Por ello, no puede incluirse la prohibición de tener mascotas dentro del contrato de alquiler. Sin embargo, si bien es cierto que la reforma prevé regular su custodia en caso de divorcio. Si atendemos a la literalidad de la norma, en ningún caso define a las mascotas como parte de la “unidad familiar”. En este caso, como decíamos, se refiere a ellos como “seres sintientes”.

Efectivamente, el anteproyecto de la Ley de Protección y Derechos de los animales sí se refiere a la obligación de los titulares o responsables de los animales de compañía de “mantenerlos integrados en el núcleo familiar”. No obstante, este anteproyecto se trata de un borrador que puede sufrir modificaciones, y no sabemos si afectará a los contratos de arrendamiento.

La nueva ley de mascotas no modifica la Ley de Arrendamientos Urbanos

La reforma sobre el régimen jurídico de los animales prevista en la Ley 17/2021 de 15 de diciembre, modifica el Código Civil, La Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Hipotecaria, pero no modifica la Ley de Arrendamientos Urbanos. Por tanto, nada dice sobre la situación de las mascotas en el hogar.

En este sentido, debemos atender a lo dispuesto por las partes, por lo que, cabría establecer esa prohibición en el contrato de arrendamiento, ya que sería perfectamente legal. De este modo, el arrendador puede prohibir por contrato la tenencia en el piso de una mascota. Su incumplimiento podría dar lugar a la rescisión del contrato por parte del arrendador.

¿Y si el contrato de alquiler no establece prohibición de tener una mascota en la casa?

Si el contrato de arrendamiento no establece ninguna prohibición al respecto, el arrendador no podrá prohibir al inquilino tener mascotas en la vivienda. Eso sí, siempre que éstas no causen problemas de convivencia ni daños en la vivienda.

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebook, Instagram o Twitter para ver más contenido del sector.

Publicación realizada por: Idealista.

El riesgo que tiene poner un piso en alquiler de temporada

El riesgo que tiene poner un piso en alquiler de temporada

En España, la oferta de alquiler de temporada ha experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Esta alternativa al arrendamiento tradicional ha representado el 10% de todas las casas en el...