La “nueva normalidad” o “represa” en Cataluña. ¿Qué cambios implica entrar en esta nueva fase?

Jun 19, 2020 | Últimas entradas

La fase 3 de desescalada ha durado en parte de Catalunya menos de un día. Desde la pasada medianoche, rige la nueva etapa de retomar la vida normal, la de “represa”, regulada por la Generalitat. El objetivo es que se respeten criterios claros de prevención de la transmisión del virus y el sentido común, aunque la normativa establece condicionantes. El eje sobre el que gira es que se mantenga siempre en lo posible la distancia de 1,5 metros entre personas o una superficie de 2,5 metros cuadrados por persona.

Pero… ¿Qué cambios se realizan en esta nueva etapa?

Primero de todo, se pide responsabilidad a los ciudadanos en los siguientes aspectos:

  • Respetar la higiene de manos
  • No toser al aire
  • Mantener los grupos de convivencia lo más estables posible
  • Minimizar los contactos sociales diarios
  • Respetar la distancia física de seguridad
  • Usar la mascarilla siempre que sea necesario y no se pueda respetar la distancia mínima
  • Hacer en lo posible las actividades al aire libre (ya que hay menor riesgo de contagio que en lugares cerrados)
  • Ventilar espacios cerrados y limpiar bien las superficies
  • Aislarse y avisar a los servicios de salud en caso de presentar síntomas del virus (fiebre, tos, falta de aire, perder el gusto u olfato…)

Un sistema sanitario reforzado

El sistema sanitario actual es diferente al de antes de la epidemia, ya que se ha reforzado y tiene capacidad diagnóstica suficiente para un aumento de casos.

Se ha hecho un plan para los centros de salud en el que se les asigna el color verde, ámbar y rojo, según tuvieran cero casos del virus, uno o más. Más de la mitad están en verde o ámbar y pueden recuperar las visitas de familiares y actividades. Además, se están realizando planes de contingencia para los CAP, hospitales y residencias para prepararse bien por si volviera a haber muchos positivos. El objetivo sería atenderlos sin tener que parar de nuevo toda la demás asistencia.

¿Cómo afecta esta nueva fase en la verbena y Sant Joan?

Se insiste en tener responsabilidad en las fiestas que están por llegar y advierten que no debemos volver atrás.

En cuanto a la distancia y el uso de la mascarilla…

Se debe garantizar una distancia de seguridad de 1,5 metros como mínimo, independientemente de si el ámbito es social o laboral. Si no se pudiera garantizar esa distancia, deberá usarse mascarilla. No se podrá estar a menos de un metro en espacios cerrados de nadie que no sean personas con las que se mantiene una relación o contacto próximo muy habitual (excepto actividades profesionales, como las de cuidar a personas).

La mascarilla hay que usarla a partir de los 6 años en la calle y espacios abiertos y cerrados siempre que entre personas sin relación próxima muy habitual no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros. Será obligatoria en todo transporte, excepto que todos los ocupantes del vehículo tengan ese contacto o relación muy habitual. No hace falta usarla en lugares donde se coma o beba ni al hacer deporte al aire libre.

¿Se pueden hacer reuniones?

Se pueden hacer reuniones familiares, sociales y deportivas, siempre que no haya aglomeraciones, que serían en caso de que no se respetara la distancia de seguridad citada. La administración podrá limitar el acceso a espacios naturales, playas u otros si no se puede garantizar que no haya aglomeración.

¿Cómo será el aforo en establecimientos?

Todos los espacios de aforo (incluidos restaurantes y ferias) tendrán de plazo hasta el día 25 para adaptarse a él. Mientras tanto, deberán cumplir con un aforo del 50% los locales cerrados y del 75% los espacios abiertos.

Después del día 25 no habrá restricción de aforo y se apelará a la responsabilidad del ciudadano.

Dado que en restaurantes y hostelería (al aire libre o cerrados) es inviable usar mascarilla, deben garantizar los 1,5 m entre personas o grupos. Para ello se aconseja fomentar la reserva previa.

En cuanto a la movilidad y prudencia…

No hay ya restricciones y se espera una elevada movilidad hasta Sant Joan, por lo que se pide responsabilidad y prudencia en la carretera. Los Mossos realizarán controles en las carreteras para controlar la movilidad.