Vivir en un edificio con vecinos a veces es una tarea complicada. Pero, para que todos os llevéis bien deben existir ciertas normas de convivencia en la comunidad de propietarios que hay que cumplir sí o sí para poder vivir felizmente. Al igual que las familias, cada comunidad de vecinos es un mundo, esto quiere decir que cada bloque impone sus propias normas de vecindad, siempre y cuando no incumplan la Ley. Aun así, en Solfinc sabemos lo importante que es la convivencia entre vecinos y por eso queremos explicarte las 10 principales normas que todo buen vecino debe cumplir para poder vivir en paz y armonía con sus compañeros de edificio. ¿Estás seguro de cumplir con todas? ¿No se te respetan algunos derechos en tu finca? ¿Falta comunicación entre los vecinos?
10 normas básicas de convivencia que debes cumplir en tu comunidad de propietarios
Y sin más preámbulos, vamos con las 10 normas básicas de convivencia en una comunidad de vecinos:
1. Cuida el uso de las zonas comunes
El uso de las zonas comunes es un tema delicado que siempre trae problemas. Al fin y al cabo, son las áreas más compartidas de un bloque y todos desean poder disfrutarlas.
No dejes basura en un parking y tampoco obstruyas un pasillo con una bicicleta o un carrito de bebé
2. Cumple con tu cuota comunitaria
La cuota de la comunidad de vecinos es la aportación que sirve para mantener en correcto estado el edificio. Si dejas de pagar seguramente comenzarán los malentendidos y problemas.
El resto de propietarios pueden demandar a uno que haya dejado de pagar la Comunidad, mediante un administrador de fincas.
3. Respeta el horario de descanso de tus vecinos de la comunidad de propietarios
Esta es una de las normas principales de toda comunidad de vecinos. Un punto muy importante en toda comunidad de vecinos, se deben evitar los ruidos fuertes e innecesarios por la noche. Debes realizar estos ruidos por el día, de 8 a 10 de la noche. Mover muebles, música muy alta o ponerse a cantar en la madrugada quizás no es lo más recomendable si quieres respetar una mínima norma de convivencia con los vecinos.
Aprovecha las horas diurnas para realizar movimientos de muebles en tu casa, incluso puedes avisar a tu vecino de abajo para evitar enfrentamientos.
4. Debes respetar la integridad del mobiliario
Al igual que has de respetar las zonas comunes, tampoco tienes potestad de cambiar el mobiliario o de realizar reformas en la parte exterior de tu casa por tu cuenta.
“¿Puedo colocar carteles de publicidad en mi piso?” Tampoco puedes modificar la fachada o balcón sin consentimiento de la junta.
5. Preséntate a tus nuevos vecinos
Tanto si eres un nuevo/a propietario/a, como si sois inquilinos y os acabáis de mudar, preséntate a tus vecinos más cercanos. Conócelos y habla con ellos.
Los vecinos son las personas más cercanas que pueden acudir en tu ayuda en una emergencia en tu casa, te conviene llevarte bien con ellos
6. El presidente no es el sheriff de la comunidad de propietarios
La Ley obliga al presidente de la comunidad de propietarios a ser el representante legal de la Propiedad Horizontal mientras dure su mandato. Por tanto, debe velar por el buen estado de la comunidad, ahora bien, eso no implica que deba resolver todos los conflictos solo/a, ni tampoco que impondrá su opinión por encima del resto.
Los presidentes de comunidades pueden solicitar que paren actividades molestas para los vecinos, exigir el pago de deudas por vía judicial o convocar y presidir la junta de propietarios.
7. Mantén siempre una actitud dialogante constructiva
El diálogo constructivo es la base de una relación duradera. Así que, asiste a las juntas con el objetivo de solventar los problemas hablando y razonando. Tus compañeros de la asamblea son tus vecinos y los verás cada día, por ello no es recomendable generar mal ambiente.
Por lo general las reuniones de vecinos se realizan a última hora de la tarde y todos los integrantes suelen estar cansados tras una jornada laboral. Ve con calma y paciencia.
8. No riegues las plantas a cualquier hora
Parece obvio, pero no lo es. Hay que regar las plantas por la noche. Si tienes balcón a la calle y riegas por el día vas a mojar tanto a tus vecinos como a las personas que caminen por la acera ¡Ten cuidado!
9. Daños de un vecino en la comunidad de propietarios
Si un vecino causa un desperfecto, esta persona debe asumir las consecuencias, tanto sustituyendo o bien abonando de su bolsillo. También existen los seguros de comunidades que se encargan de solucionar estos conflictos.
10. Normas internas para las mascotas
Los dueños de mascotas deberán controlar en todo momento a su animal. No solo que no se escape, sino que no ladre con demasiada intensidad ni que haga sus necesidades en las zonas comunes del edificio.
No en todas las comunidades de vecinos se aceptan mascotas, es muy recomendable preguntarlo antes, tanto a la inmobiliaria como a los otros dueños
Si necesitas ayuda para gestionar tu comunidad de propietarios te recomendamos al mejor administrador de fincas en Barcelona. Y si necesitas alquilar tu piso, contáctanos. Puedes ponerte en contacto con nosotros mediante los formularios de la web o a través de nuestras redes sociales.