Cuatro meses después de la aprobación por decreto del bono joven de alquiler, una medida estrella de la legislatura en materia de juventud y vivienda, nueve comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, han llevado a cabo ya todas las gestiones para que el Tesoro Público les remita el dinero comprometido para ponerlo en marcha. Eso sí, de momento esta ayuda sólo beneficiará a 70.000 jóvenes.
Asturias, Galicia, Ceuta, Canarias, Cantabria, Melilla, Cataluña, La Rioja, Madrid, Baleares y la Comunidad Valenciana se convertirán en las primeras autonomías en recibir el importe asignado del bono joven de alquiler para distribuirlo entre sus jóvenes alquilados. En cuanto al resto de comunidades, se prevé que completen los trámites durante los próximos días.
La vicepresidencia segunda y consejera de Vivienda de la Generalitat valenciana, Purificación Peris, ha confirmado su intención de lanzar la convocatoria la semana que viene. Si esta comunidad publicase la resolución en estas fechas, podría convertirse en la primera autonomía en hacer efectivo el bono joven del alquiler.
En todo caso, y a pesar de que en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana consideran los plazos “normales”, el bono joven de alquiler llega algo más tarde de lo previsto. Para comprobarlo solo hace falta remontarse al 18 de enero, cuando la medida se aprobó mediante real decreto junto al plan estatal de vivienda 2022-2025 y el anteproyecto de ley de arquitectura. Entonces el Gobierno sacaba adelante una medida clave en materia de vivienda y juventud y la ministra Raquel Sánchez aseguraba que las convocatorias tardarían «como muchísimo» dos meses en ser publicadas.
Se abrió un plazo de 15 días hábiles para que cada autonomía reclamase el importe correspondiente y aportase la documentación necesaria. El Gobierno anunció que las comunidades podían abrir convocatoria y ahora nueve comunidades han llevado a cabo todas las gestiones necesarias para recibir la ayuda y podrán empezar el proceso para repartirlo entre sus jóvenes.
El bono joven de alquiler con un presupuesto total de 400 millones
Según hizo público el ministerio, el presupuesto total es de 400 millones de euros a gastar en dos años. Ese importe queda repartido por comunidades, siendo Andalucía, Madrid y Cataluña las que más dinero recibirán (34, 32 y 29 millones al año, respectivamente), y La Rioja, Cantabria y Baleares las que menos (3,4 3,8 y 4,8 millones al año, respectivamente). Ceuta y Melilla obtendrán 200.000 euros cada una.
Número de viviendas en alquiler disponibles
El caso de las viviendas es especialmente delicado, ya que los topes de 900 y 600 euros dejan fuera a un alto porcentaje de los alquileres disponibles en los distintos municipios. De las 12.122 viviendas de alquiler en Madrid publicadas en Idealista, solo 2.979 (24,57%) están por debajo de los 900 euros y 112 (un 1,01%) valen menos de 600 euros mensuales.
En Barcelona se alquilan 522 inmuebles por menos de 900 euros y solo 13 por menos de 600. Esto supone un 11,42% y un 0,29%, respectivamente, sobre el total de 4.570 casas disponibles en el municipio. En Valencia son 561 viviendas por debajo de los 900 euros (34,10%) y 41 por debajo de los 600 euros (2,49%) sobre un total de 1.645 casas. En Sevilla hay un 62,26% de las viviendas por debajo de los 900 euros y un 11,16% por debajo de los 600.

En Grup Solfinc disponemos de una gran variedad de pisos en alquiler y venta.
Las controversias del bono joven de alquiler
Tras su aprobación en Consejo de Ministros, el bono recibió ciertas críticas, sobre todo en lo que se refiere a dos aspectos concretos del diseño de esta ayuda: el tope a los alquileres y el número de potenciales beneficiarios.
Respecto al primer asunto, el bono sólo será aplicable en caso de que el precio del alquiler de la vivienda esté por debajo de los 600 euros y se contempla la posibilidad de subir el tope a los 900 si se pacta con la comunidad autónoma. En el caso de las habitaciones de alquiler, los límites, que serán de 300 euros, se podrán elevar a los 450. La oferta de vivienda de alquiler por debajo de estos precios es escasa en las ciudades más grandes del país.
Tomando datos del portal inmobiliario Idealista, líder en el sector, las siguientes comparativas dejan patente que los topes establecidos por el bono no se corresponden a la realidad de los precios en las ciudades más grandes del país.
Si estás buscando un piso en alquiler en Barcelona, no dudes en ver estos pisos en alquiler que te pueden interesar!
Por otro lado, sigue nuestro contenido en el Blog, Facebook, Instagram o Twitter para mayor contenido del sector.