Ley de Vivienda en España: La oferta de alquiler cae en picado

Oct 31, 2023 | Alquiler, Patrimonio

Hace ya casi 6 meses que se implementó la nueva Ley de Vivienda en España y la oferta de alquiler cae en picado, sacudiendo el mercado del alquiler de una manera sin precedentes.

Desde su entrada en vigor en mayo, las dinámicas del sector inmobiliario han experimentado cambios notables, con consecuencias significativas tanto para los arrendadores como para los inquilinos. ¡Cada vez hay menos pisos en alquiler!

La oferta de alquiler cae en picado: Un desafío para los inquilinos

Desde que entró en vigor la nueva ley de vivienda, la oferta de alquiler de vivienda habitual ha descendido un 30,57% y la demanda ha incrementado un 11,01%, por lo que la ley ha generado un elevado desajuste en el mercado del alquiler. Al tener menos oferta y más demanda, el precio del alquiler ha subido un 9,2% de media en los últimos 12 meses.

La oferta de alquiler cae en picado debido a que, cada vez más, los propietarios trasladan su vivienda al mercado del alquiler temporal y al mercado de compraventa, lo que disminuye la oferta de vivienda de alquiler habitual.

Asimismo, desde que entró en vigor la nueva Ley de Vivienda, los arrendadores están exigiendo más requisitos a los potenciales inquilinos, así como también optan por la subida del precio de la renta para atenuar la demanda y ante el temor y riesgo de impagos.

El ciudadano promedio prefiere alquilar a comprar

El alto costo de vida en ciudades como Barcelona o Madrid hace que sea muy difícil ahorrar para la compra de una vivienda, por lo que el interés de alquilar aumenta más que la intención de compra.

Asimismo, también ha aumentado la demanda de alquiler de habitaciones frente a la dificultad para independizarse.

La oferta de alquiler cae en picado y, lo peor de todo es que, se prevé que en los próximos meses seguirá cayendo la oferta de inmuebles para alquilar y habrá más demanda de alquiler, lo que presionará todavía más el precio de las rentas.

Caen también las operaciones de gestión de alquiler en inmobiliarias

Junto con la caída en picado de la oferta de alquiler, otro efecto es la tendencia de autogestión del alquiler por parte del propietario para evitar contratar los servicios de una agencia.

Esta es, sin duda, una medida muy arriesgada, ya que un administrador de alquileres no solo gestiona las incidencias que puedan ocurrir con el inquilino, sino que minimiza gastos que puedan derivar del alquiler y brinda un soporte vital en temas que puedan ocurrir, como el impago de recibos e incluso la ocupación del inmueble.

Si tienes alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la web.

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebookInstagram o Twitter para mayor contenido del sector.

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

Alquilar una propiedad en Barcelona puede ser una excelente oportunidad tanto para propietarios como para inquilinos. Sin embargo, este proceso implica una serie de consideraciones importantes que van desde la valoración del inmueble hasta la gestión eficaz de los...