¿Qué permisos y cuánto dinero se necesita para reformar una fachada?

Jul 29, 2020 | Comunidades, Destacadas, Últimas entradas

Reformar una fachada es una de las tareas que, antes o después, toca llevar a cabo en una casa. Bien por estética o porque haya que reparar alguna grieta o defecto, las reformas en las fachadas son necesarias cada cierto tiempo. Tanto si se trata de la de una vivienda unifamiliar como de un piso en un bloque de viviendas, tarde o temprano tocara meterse en su reforma. Pero entonces llegan las dudas ¿qué hay que hacer antes? ¿qué permisos necesito? ¿cuánto dinero me va a costar la reforma? ¿y cuánto los permisos? ¿tengo que pedir autorización a los vecinos? ¿cuándo? Las respuestas a todas estas dudas te las mostramos a continuación. Así tendrás claro qué pasos tienes que dar para reformar la fachada tanto si vives en una vivienda unifamiliar o un piso. Y en este último paso, tanto si la reforma es parcial y solo atañe a tu parte de la fachada como si es de la general.

Reformar una fachada si la vivienda es unifamiliar: permisos

Si se trata de ser una vivienda unifamiliar no será necesario ponerse de acuerdo con ningún vecino, salvo en el caso de que la casa esté en una urbanización con otras que sean iguales y tengan cierta uniformidad. Lo mismo sucede si la vivienda es un chalet adosado o pareado, en esos casos habrá que ponerse de acuerdo con las viviendas que formen parte de la urbanización o con el vecino que tiene la casa pegada. Si la vivienda está aislada o no forma parte de una urbanización de casas iguales, te puedes saltar este paso.

Lo siguiente para reformar una fachada de una casa unifamiliar es conseguir los permisos necesarios para hacerlo. Primero de todo hay que saber que las licencias de obras para reformas se tienen que pedir en el Ayuntamiento de la localidad en la que esté la casa. Para empezar, tendrás que solicitar una licencia de obra mayor o una de obra menor. Además, tendrás que pagar una serie de tasas, que variarán en función tanto del tipo de obra como de otros supuestos: ocupación de la vía pública, instalación de contenedores, etc.

Obra mayor u obra menor ¿cuál es necesario pedir?

La diferencia entre obra mayor y menor abstracta. En muchos casos depende de lo que considere cada ayuntamiento. En general, se considera obra mayor la que implica reformas en las que se hacen cambios de gran calado en una vivienda. Por ejemplo, en su distribución interior (unir estancias o crear otras nuevas), en elementos en su estructura (terrazas, balcones, tejados, etc). También es la licencia a solicitar cuando se hacen reformas en un local para transformarlo en vivienda.

Entre estos supuestos hay varios que se pueden referir a reformas en las fachadas, desde los cerramientos hasta las reformas en balcones. Por lo tanto, es más que probable que sea el permiso que toque pedir. Aunque si la obra no es muy complicada y solo implica, por ejemplo, una mano de pintura en el balcón, puede que baste con una licencia de obra menor. Estas son las que no necesitan en general que se plantee un proyecto por parte de un arquitecto o de un arquitecto técnico (en las mayores sí es necesario). Son sencillas, y generalmente sólo están relacionadas con el acabado de alguna parte de la casa. Por ejemplo, con su pintura, con la renovación del suelo o con el alicatado del baño o la cocina.

En este último caso, los trámites a seguir no requieren mucha documentación. Eso sí, hay que rellenar una solicitud y presentar el presupuesto que la empresa o el profesional que se va a encargar de la obra ha estimado. La tasa que se cobrará por la licencia depende del presupuesto, y suele ser un pequeño porcentaje del mismo, que varía en función del ayuntamiento. A veces también hay que aportar otra documentación, como un plano de la reforma o seguro de obras, que deberá tener vigente la empresa encargada de la reforma.

En el caso de que tengas que solicitar un certificado de obra mayor, necesitas también, aparte del presupuesto y otra documentación relacionada (seguros, certificados de andamiaje, etc), un proyecto de reforma realizado por un arquitecto que se encargue además de la dirección de la obra. Si la fachada a reformar necesita mucha rehabilitación o es de gran envergadura por tratarse de un bloque de viviendas de una altura notable, también se suelen precisar los servicios de un arquitecto técnico que se encargue de la dirección de la obra. Además, tendrán que elaborar un estudio sobre la seguridad de la obra, y sobre los efectos que tendrá en la salud de trabajadores y personas que estén en su radio de acción.

¿Qué permisos se necesitan además en una comunidad de vecinos?

En este caso será necesario contar con la aprobación de la mayoría de los vecinos. Se tendrá que conseguir en una votación realizada en una reunión en la que se trate el tema. Si solo afecta a un vecino, que por ejemplo quiera reformar su parte de fachada o hacer un cerramiento, tendrá que tratar el tema en una reunión y contar con el permiso de la comunidad.

En otros casos no es así, y todo depende de si en los estatutos de la comunidad hay algún punto o apartado en el que se especifiquen condiciones concretas sobre acabados, mantenimiento de la uniformidad de la fachada, posibilidad de hacer cerramientos, si se pueden hacer o no reformas en fachadas sin pedir permiso a la comunidad, etc. Si en ellos no hay nada previsto de forma expresa con respecto a las reformas de fachadas, no será necesario pedir la autorización salvo si afecta a la estética final de la fachada. En ese caso sí que habrá que pedir una autorización, puesto que en muchos casos se precisará para solicitar los permisos. Sí que habrá que comunicar por escrito a la comunidad el inicio de las obras conforme al proyecto de obras y a las licencias y pedir acuse de recibo de la comunicación, así como que conste en actas.

¿Cuánto cuesta reformar una fachada en cuanto a permisos?

Además de abonar el precio acordado de la reforma, hay que pagar otros costes como:

  • Las tasas de los permisos
  • Costes relacionados con la colocación de elementos en la vía pública (andamios, maquinaria, contenedores de obra…). Este importe varía según la calle y la superficie en la que se vayan a colocar elementos (teniendo en cuenta también la cantidad de días que vayan a estar estos elementos).

De cara a los costes de estos permisos, hay que tener varios aspectos en cuenta. Generalmente, se cobran diversos tipos de tasas:

  • Tasa de tramitación de la licencia (que varía en función sobre el tipo de obra)
  • Tasa sobre construcciones y obras
¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

Alquilar una propiedad en Barcelona puede ser una excelente oportunidad tanto para propietarios como para inquilinos. Sin embargo, este proceso implica una serie de consideraciones importantes que van desde la valoración del inmueble hasta la gestión eficaz de los...