¿Puedo crear un huerto urbano en mi comunidad de vecinos?

Jul 1, 2020 | Últimas entradas

La creación de huertos urbanos es una moda que se está extendiendo por las grandes ciudades. No solo se limita a las terrazas o balcones particulares, sino que algunas zonas comunitarias como las azoteas o zonas ajardinadas pueden ser buenos candidatos para crear un huerto urbano en nuestra propia comunidad de propietarios. Habilitar un huerto comunitario puede ayudar a revalorizar el edificio; reforzar las relaciones vecinales; fomentar la educación ambiental entre los más pequeños, además de permitirles consumir productos frescos, saludables y de temporada; reducir las emisiones de CO2, y mejorar el rendimiento energético del edificio.

Pero, ¿Cuáles son los requisitos para tener un huerto urbano?

  • Permisos:

No se requiere ningún permiso administrativo. Cualquiera puede improvisar un pequeño huerto urbano en su terraza o balcón, pero la instalación de un huerto en alguna zona comunitaria como la azotea o los jardines requiere de la aprobación de la comunidad de propietarios por unanimidad, ya que, según la Ley de Propiedad Horizontal, no podrán realizarse innovaciones que hagan inservible alguna parte del edificio para el uso y disfrute de un propietario, si no consta previamente su consentimiento expreso.

  • Informe técnico:

Si queremos ubicar el huerto urbano en la azotea del edificio, lo primero que tendremos que hacer es acudir al Colegio de Arquitectos o al Colegio de Aparejadores para concertar la realización de un estudio de cargas que analice el peso por metro cuadrado que puede soportar la cubierta y garantice que el futuro huerto no afectará a la seguridad del edificio.

¿Cómo gestionar bien un huerto comunitario?

Por muy bien diseñado y equipado que esté un huerto comunitario, si no se gestiona bien no tendrá ningún futuro. Lo más conveniente es que la propia comunidad de vecinos prevea la financiación y el reglamento que regule su funcionamiento y mantenimiento con turnos de los diferentes vecinos.

Además de disfrutar de tus propias verduras y hortalizas, la creación de un huerto urbano en tu comunidad de vecinos contribuirá a fomentar la convivencia, la cooperación y las relaciones intergeneracionales entre los habitantes del edificio.

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

¿Qué debes saber para alquilar propiedades en Barcelona?

Alquilar una propiedad en Barcelona puede ser una excelente oportunidad tanto para propietarios como para inquilinos. Sin embargo, este proceso implica una serie de consideraciones importantes que van desde la valoración del inmueble hasta la gestión eficaz de los...