Rebrotes por Coronavirus en Barcelona

Jul 18, 2020 | Últimas entradas

Está habiendo un crecimiento en los rebrotes por coronavirus en Barcelona y en el resto de Cataluña. Es por ello que el Govern ha pedido este viernes a los ciudadanos de Barcelona y a estos 12 municipios que solo salgan de casa por motivos imprescindibles, como ir a trabajar o comprar alimentos. Es por ello que el Govern ha tomado ciertas medidas que han entrado en vigor hoy, sábado 18 de Julio a las 9 de la mañana. Todas estas restricciones durarán, como mínimo, 15 días.  Todo esto puede hacer que nos preguntemos qué se puede hacer y qué no.

Hay que tener en cuenta que el Govern no ha prohibido los transportes, sino que se recomienda que se eviten desplazamientos los fines de semana y viajes a segundas residencias. Así que los Mossos d’Esquadra no multarán a quienes se muevan.

En los hospitales está habiendo un incremento de personas en las urgencias, en las ucis y de hospitalizaciones por el Coronavirus. La atención primaria lleva semanas en «prealarma». El jueves 16 Salut informó de 1.293 nuevos contagios registrados en Catalunya en las últimas 24 horas. Son cifras similares a las de marzo y por ello que en Barcelona y otros municipios están tomando estas medidas de precaución para evitar que los rebrotes vayan a más.

¿A qué municipios afectan estas recomendaciones y restricciones para evitar los rebrotes del coronavirus?

Afectan principalmente a Barcelona y a los siguientes municipios de su área metropolitana:

  • Viladecans
  • El Prat
  • Sant Joan Despí
  • Sant Boi
  • Cornellà
  • Esplugues
  • L’Hospitalet
  • Sant Just Desvern
  • Montcada i Reixac
  • Santa Coloma de Gramenet
  • Sant Adrià del Besòs
  • Badalona

¿Qué precauciones se recomiendan tomar?

Al no decretarse estado de alarma, se recomienda tomar las siguientes precauciones para evitar los rebrotes por coronavirus en Barcelona:

  • Solo salir de casa para trabajar, comprar cosas básicas, cuidar personas dependientes u otros desplazamientos por fuerza mayor.
  • Intentar limitar al máximo los contactos sociales.
  • Controlar los aforos en los mercados municipales.
  • Extremar las precauciones en todos los comercios, locales y entidades de concurrencia pública, donde no se podrá entrar sin mascarilla.

¿Qué restricciones se toman por los rebrotes de Coronavirus en Barcelona?

Las restricciones que entran en vigor el sábado 18 de Julio de 2020 son las siguientes:

  • Se prohíben los encuentros de más de 10 personas.
  • Se limita el aforo al 50% en la hostelería y la distancia de las mesas en la terraza deberá ser mayor. Además, no se podrá consumir en la barra.
  • Se suspende la apertura de teatros, cines, algunos gimnasios y eventos deportivos, actividades lúdicas y los establecimientos de ocio nocturno.
  • Será necesario tener cita previa para ir a comprar a los comercios salvo en establecimientos de productos esenciales (alimentos).
  • Se cierran los accesos a parques infantiles, parques recreativos y las pistas deportivas al aire libre (incluidas las pistas de petanca).
  • También se prohíben las visitas a las residencias de ancianos.

Pese a estas restricciones, se mantienen los casales y colonias infantiles de verano dado que el ámbito laboral es el último que debe quedar afectado, al igual que la conciliación. Así que no se cerrarán los casales y colonias infantiles. Con esto también se busca preservar los derechos de los niños, que tanto han sufrido el confinamiento meses atrás.

Estas medidas buscan evitar al máximo posible el contacto social, ya que, según Salut, la mayor parte de los contagios por Covid-19 se están produciendo en encuentros familiares y sociales. Como puedes ver, esto significa prácticamente una vuelta a la fase 2 de la desescalada (puedes leer más información sobre lo que se podía hacer y lo que no en la fase 2, haciendo clic en este enlace). Hay que dar un paso atrás para corregir los rebrotes por Coronavirus en Barcelona y alrededores.