La regulación del alquiler hace caer la oferta

Mar 19, 2021 | Últimas entradas

La ley de regulación de los precios del alquiler en Catalunya, aprobada el pasado septiembre, ha hecho caer la oferta un 10,2% en Barcelona, mientras que apenas ha tenido impacto en las rentas, según un estudio del portal inmobiliario Idealista.

El estudio compara la evolución del mercado en Barcelona y Madrid, donde el stock se ha incrementado un 1,7%. Aunque los precios se siguen ajustando en ambos mercados, Idealista asegura que lo hacen más en Madrid (-3,4%) que en Barcelona (-3%), comparando las rentas de alquiler desde la semana de septiembre en que se puso en marcha la ley catalana del alq hasta la última semana de febrero.

Los precios del alquiler apenas disminuyen en Catalunya, según un estudio de Idealista

El Parlament aprobó dicha ley el 18 de septiembre del año pasado para regular los precios de los arrendamientos en 61 municipios de Catalunya declarados como “áreas con un mercado de la vivienda tenso”. La normativa ha enfrentado al Govern catalán con el sector inmobiliario al considerar que, a medio plazo, la ley tendrá el efecto contrario y reducirá el número de inmuebles en alquiler.

Desde su puesta en marcha, en plena crisis del coronavirus, la oferta “se ha reducido” mientras que la presión de la demanda se ha incrementado, afirma el análisis de Idealista.

El stock de pisos en el mercado del alquiler se ha más que duplicado durante el 2020 en ambas capitales, una de las consecuencias de la pandemia del coronavirus en el mercado de arrendamiento de viviendas. “Pero mientras esa tendencia se mantiene constante en Madrid, en Barcelona se aprecia una caída significativa de la oferta por la limitación a los precios del alquiler desde el pasado septiembre”, insiste.

Respecto a los otros 61 municipios catalanes en los que también se aplica un límite a los alquileres, Idealista señala que los efectos son mayores que en la ciudad de Barcelona, ya que el stock ha descendido casi un 12%, mientras que en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 2%.

La regulación del alquiler amplía brechas entre municipios

El estudio alerta además que el control de las rentas está ampliando la brecha entre los municipios regulados y los no regulados, ya que mientras la demanda relativa en las primeras se ha incrementado un 10,4 %, en las segundas ha descendido más de un 13%, lo que estaría provocando un aumento de la presión sobre las zonas ya tensionadas previamente.

El stock de casas en alquiler en las localidades sin regulación, que supone menos de un 10% de las viviendas en arrendamiento en Cataluña, apenas ha visto caer el número de viviendas en el mercado en un 1,2%, frente a la caída de casi un 12% en los municipios con control de rentas. Finalmente, en la comparación de precios de ambas áreas, las rentas de las zonas reguladas de Catalunya han bajado un 2%, frente al incremento en los municipios no regulados del 1,3%.

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el Blog, Facebook, Instagram o Twitter para más contenido del sector.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Ha entrado en vigor la nueva Ley de Vivienda que entra en vigor mañana. A continuación, le presentamos las preguntas más recurrentes que hemos recibido sobre la nueva ley. ¿CUÁNDO HA ENTRADO EN VIGOR LA NUEVA LEY DE VIVIENDA? La ley entró en vigor el día 26 de mayo de...

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en uno de los temas más importantes y polémicos en la sociedad. Los altos precios, la falta de accesibilidad y las dificultades para encontrar un hogar adecuado han generado preocupación y malestar entre la población....