Seguro obligatorio para perros: cuánto cuesta, qué incluye y desde cuándo hay que hacerlo

Sep 12, 2023 | Últimas entradas

El 29 de septiembre entrará en vigor la nueva ley de bienestar animal, que hará contratar a todos los propietarios un seguro obligatorio para perros. Concretamente, un seguro de responsabilidad civil, algo que hasta ahora sólo estaban obligados aquellos que poseían un perro considerado de raza peligrosa (PPP).

La medida afecta a millones de personas, ya que tener mascotas es cada vez más común en España. En 2023, el número de perros y gatos registrados asciende a 15 millones, un aumento del 38% en los últimos tres años, según los datos de la asociación AFAAC. De las mascotas registradas, 9.3 millones son perros.

¿Qué medidas aporta la ley de bienestar animal?

En un mundo donde las mascotas son consideradas miembros de la familia, es esencial que los dueños de perros asuman la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de sus compañeros caninos, así como de las personas y otras mascotas que los rodean. Es por ello que dicha ley aporta las siguientes medidas, en cuanto a las mascotas:

  • Prohibición de la venta y exhibición en escaparates de perros, gatos y hurones.
  • Exclusión del concepto «perros de raza peligrosa».
  • Obligación de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros a los propietarios de perros (incluir a las personas responsables del animal en la póliza).
  • Obligación de un curso formativo para los propietarios de perros.

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil para perros?

El seguro de responsabilidad civil es una póliza que cubre el daño que puede provocar una mascota a terceros. Pueden ser tanto daños materiales o lesiones corporales a otra persona. Este seguro suele cubrir tanto la responsabilidad civil del propietario de la mascota como la de un poseedor ocasional. Es decir, si una persona que no es el dueño saca a pasear al animal doméstico, el seguro también suele proteger ante posibles daños.

En caso de que un perro muerda a un niño, su propietario puede ser denunciado por la familia. El seguro de responsabilidad civil se haría cargo de la indemnización, siempre que no se detectara una negligencia por parte de su dueño: que el perro fuera sin correa en un lugar donde es obligatorio, o sin bozal siendo de una raza peligrosa, por ejemplo. Un animal también puede provocar un accidente de tráfico, o dañar la propiedad de un vecino, o causarle heridas a otro animal, circunstancias que estarían cubiertas por este seguro.

Esta cobertura de responsabilidad civil del perro puede encontrarse en algunos seguros de hogar, aunque, si no la incluye, puede pedirse como un extra.

Es recomendable que en la póliza no solo se incluya la responsabilidad civil, sino que también es aconsejable cubrir la asistencia veterinaria, la de indemnización frente a pérdida o robo de la mascota, o la defensa jurídica en caso de denuncias en las que pueda estar implicado el animal. Antes de contratar uno de estos seguros, aconsejamos revisar el seguro de hogar, por si alguna de estas coberturas ya se encuentran en él.

La obligatoriedad de contar desde el 29 de septiembre con un seguro de responsabilidad civil incluye sólo los perros. Los dueños de gatos no tienen por qué tener esta cobertura.

El capital asegurado depende de la compañía con la que se contrate el producto y de la raza del perro y cubrirá tanto las lesiones corporales como los daños materiales. En general, éste se sitúa entre los 60.000 euros y los 300.000 euros.

¿Cuánto cuesta el seguro obligatorio para perros?

El precio del seguro obligatorio para perros dependerá de la compañía aseguradora y de las coberturas de la póliza. Pero, podemos encontrar seguros con precios entre los 25 y 30 euros anuales para las razas de perros no peligrosos, y de 50 euros anuales para los perros potencialmente peligrosos (pit bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffodshire, terrier, rottweiler, dogo argentino, fila brasileiro, tosa inu, akita inu y cualquiera de sus cruces).

Un seguro que tenga una cobertura de asistencia veterinaria podría llegar a costar 400 euros anuales, y otro que tenga una cobertura de accidentes, alcanzaría los 100 euros al año.

En nuestro compromiso por brindar la mejor atención a nuestros clientes y sus queridas mascotas, desde nuestro departamento de seguros podemos ofrecerte el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y las de su compañero de cuatro patas. Estamos aquí para ayudarte a navegar por las diferentes coberturas y encontrar una solución que proporcione tranquilidad y protección sin comprometer tu presupuesto.

Si tienes alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la web.

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebookInstagram o Twitter para mayor contenido del sector.