El Tribunal Constitucional alemán tumba la norma que limita el precio de los alquileres en Berlín

May 10, 2021 | Últimas entradas

El límite a los precios del alquiler en Berlín, legislado por las autoridades regionales de la ciudad-estado hace más de un año, fue controvertido desde el principio, pero ahora el Tribunal Constitucional Federal dictamina que la norma que limita el precio de los alquileres es inconstitucional. Tal y como advirtieron los propietarios en el momento de la entrada en vigor de la norma, ahora pedirán a los inquilinos que paguen la parte del alquiler que durante el pasado año se han estado ahorrando.

En Cataluña encontramos también la normativa de precios de alquiler que entró en vigor a principios de año.

¿Cómo limita el precio de los alquileres Berlin?

La sentencia publicada por el Tribunal Constitucional alemán establece que el límite del alquiler viola la Ley Fundamental y declara la nulidad de la ley estatal, tras atender la petición de los diputados del Bundestag del Partido Liberal (FDP) y la CDU / CSU, en total 284 diputados. Dos tribunales civiles de Berlín también habían pedido aclaraciones a Karlsruhe, agobiados por las demandas de los propietarios.

La ley aprobada por la coalición rojo-rojo-verde del gobierno regional de Berlín, que congeló los precios de los alquileres desde el 23 de febrero de 2020 a 1,5 millones de apartamentos en la capital alemana, de manera que los inquilinos no podían pagar más que los precios del nivel de junio de 2019, dejará automáticamente de estar en vigor. Los efectos que ha tenido la norma que limita el precio de los alquileres sobre el mercado de la vivienda, a pesar de llevar en vigor solo un año, se habían dejado sentir con especial incidencia. El número de viviendas en venta había experimentado un «notable aumento», mientras que la vivienda que se ofrece en alquiler ha descendido, como reacción de los propietarios a la decisión administrativa de congelar los arrendamientos durante cinco años.

Según ImmoScout24, la plataforma inmobiliaria líder en Alemania, la oferta de vivienda con precios superiores al tope fijado por la nueva ley se había ido reduciendo de forma continuada desde comienzos de 2019, cuando la propuesta de ley estaba aún a debate, en aproximadamente un 18% y desde la fecha establecida de entrada en vigor, en torno a un 10% adicional. Al mismo tiempo, la oferta de vivienda sin alquilar a la venta aumentó a partir de julio del año pasado un 40%, al igual que las propiedades a la venta con inquilinos, que lo hicieron un 25 %.

«Sobre la base de los datos de que disponemos, se puede deducir que ya desde julio de 2019 los propietarios están pasando de ofrecer en alquiler sus viviendas a ponerlas a la venta», señala Thomas Schroeter, gerente de ImmoScout24, «muchos propietarios se quejan de la incertidumbre, de que no saben qué va a pasar con la ley en el futuro, y prefieren no arriesgarse».

La normativa ahora desautorizada por el Tribunal Constitucional congelaba los arrendamientos durante cinco años y establecía, además, un tope al precio de los alquileres de 9,80 euros por metro cuadrado para inmuebles listos para ser habitados antes de 2014. «Con esto no se soluciona un problema que es estructural», añade Schroeter, que recuerda que en la actualidad faltan en Berlín entre 100.000 y 135.000 viviendas de alquiler.

Lo que también había logrado congelar la nueva normativa es el interés de las constructoras. Entre julio y septiembre de 2019 se concedieron un 28 % menos de permisos de obra que en el mismo periodo del año anterior. «Antes esperábamos que en unos años la oferta y la demanda lograrían equilibrarse, pero ahora sabemos que eso no pasará y la inversión se retira. Berlín, por lo demás, es una ciudad deficitaria que no cuenta con recursos propios para inyectar en la vivienda necesaria, por lo que ahora está todo a la espera de cómo se desarrolla por sí misma la situación».

Los propietarios confiaban de tal manera en que el Constitucional les daría la razón, por otra parte, que en muchos casos la normativa no se cumplía. Alrededor del 95% de las viviendas de alquiler ofertadas entre el 1 de enero de 2019 y el 23 de enero pasado superaban los topes establecidos de la nueva ley en una media de 5,92 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, sigue nuestro contenido en el BlogFacebook, Instagram o Twitter para más contenido del sector.

Fuente: https://www.abc.es/

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Nueva ley de vivienda: Preguntas frecuentes

Ha entrado en vigor la nueva Ley de Vivienda que entra en vigor mañana. A continuación, le presentamos las preguntas más recurrentes que hemos recibido sobre la nueva ley. ¿CUÁNDO HA ENTRADO EN VIGOR LA NUEVA LEY DE VIVIENDA? La ley entró en vigor el día 26 de mayo de...

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

La Nueva Ley de Vivienda: Transformando el Mercado Inmobiliario

En los últimos años, la vivienda se ha convertido en uno de los temas más importantes y polémicos en la sociedad. Los altos precios, la falta de accesibilidad y las dificultades para encontrar un hogar adecuado han generado preocupación y malestar entre la población....